Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2015

Ozonoterapia. Medicina del Bienestar y el Antienvejecimiento


La Ozonoterapia es la aplicación del ozono (O3) con fines terapéuticos medicinales.
Fue descubierto en 1840 y por su potente efecto bactericida y cicatrizante se utilizó para curar las heridas 
Sus inicios los encontramos en la Primera Guerra Mundial y en los años 20 se descubrieron muchas otras importantes aplicaciones. 
El Ozono se conoce como "gas de la vida" por su fundamental papel en la existencia de los organismos vivos. Se forma de manera natural en las capas altas de la atmósfera. 

Sus efectos son muy beneficiosos para el organismo. No presenta efectos colaterales indeseables y sus efectos son duraderos en el tiempo.

Efecto oxigenante:  Aumenta la capacidad de la sangre para absorver y transportar mayor cantidad de oxígeno, mejorando las funciones circulatorias y celulares en general.

Efecto revitalizante: Promueve la recuperación funcional de pacientes afectados por enfermedades degenerativas.

Efecto antioxidante: Elimina radicales libres. Es capaz de estimularlas enzinas celulares antioxidantes encargadas de la eliminación de radicales libres.

Efecto inmunomodulador: Estimula las defensas inmunológicas en pacientes con inmunosupresión o enfermedades autoinmunes.

Efecto regenerador: Promueve la regeneración de tejidos con lo que resulta de gran poder regenerador en la cicatrización de lesiones, queloides, en tejidos articulares, ulceraciones de todo tipo, psoriasis, dermatitis, acné, medicina estética, etc

Efecto antiálgico y antiienflamatorio: Neutraliza en aplicación local los mediadores de la sensación dolorosa.

Efecto germicida: Inactiva o elimina todo tipo de microorganismos patógenos, como bacterias, hongos y virus.

Como veis podemos llegar a la conclusión de su gran efecto beneficioso para la salud y sobre todo para la calidad de vida; es por ello que recomendamos esta técnica en multitud de casos que  acuden a consulta para el tratamiento de patologías reumáticas, neuroquirúrgicas, neurológicas, víricas, vasculares, intestinales, dermatológicas, ginecológicas. urológicas, oftalmológicas, óticas, traumatológicas, hepáticas y oncológicas.

Además la Ozonoterapia en Medicina Estética la empleamos para el tratamiento del envejecimiento facial, el tratamiento del acné. la celulitis y la grasa localizada, en la revitalización biológica y el antienvejecimiento general del cuerpo.

La frecuencia de las sesiones depende de la patología a tratar y de la evolución de cada paciente particular.

jueves, 16 de agosto de 2012

¿Se puede escribir con los ojos?


escritura-ojos-clinica-barrachina

Un investigador francés desarrolla un sistema con el que dota a los ojos de la capacidad de escribir en letra cursiva. 

 

Hoy dedicamos nuestro post al gran invento tecnológico que Jean Lorenceau de la Universidad Pierre (Francia) ha creado, dirigido a personas que han perdido la movilidad en sus extremidades a causa de la esclerosis lateral amiotrófica.

Según este científico, los pacientes que padecen esta enfermedad, tienen una esperanza de vida limitada y sufren una pérdida del movimiento de sus miembros e incluso, la capacidad de tragar. Sin embargo, no suelen perder la motricidad ocular, de ahí la motivación de este investigador por encontrar una solución que permitiese a estos pacientes, poder comunicarse mejor.

Un dispositivo para la escritura ocular

 

Jean Lorenceau, finalmente, desarrolló un dispositivo mediante el cual, se graban los movimientos oculares con una cámara y se consigue que se proyecten en forma de letra cursiva sobre una pantalla.

Aunque ya existían sistemas que permitían grabar los movimientos de los ojos, la novedad que introduce Lorenceau, es que con este dispositivo puede escribirse o dibujar de una manera fluida, mientras que con otros del mismo tipo, tan sólo se lograban seleccionar letras de una pantalla para luego, formar frases o palabras. 

Con un pequeño entrenamiento, las personas privadas de movimiento en sus extremidades, serán capaces de comunicar y expresar emociones a través de los ojos.

Este sistema ha demostrado que es posible una ganancia de control sobre el movimiento de los ojos. Esto es increíble, si tenemos en cuenta que los ojos no cesan de moverse. En estos movimientos, rápidamente giran la mirada hacia objetivos periféricos pero, y es lo que ha dejado demostrado este estudio, con un poco de ejercicio, es posible mantener los objetivos en la fóvea, que es la parte de la retina con mayor agudeza visual.

Con dicho sistema, también, se ha logrado que el sistema oculomotor, incapaz de generar movimientos suaves contra un fondo estático, pese a las excelentes habilidades motoras que posee, pueda ser entrenado para aumentar su control sobre dichos movimientos, proporcionando una visión temporalmente modulada, que aunque estática, sostiene movimientos oculares suaves en direcciones arbitrarias. Esto, en términos prácticos, representa un mayor control de los movimientos del ojo en personas sometidas al entrenamiento con este dispositivo y dicho control, es lo que otorga la capacidad de generar dígitos, letras, palabras e incluso, dibujos.

Aunque aún la investigación está en su fase experimental, supone una esperanza para mejorar la calidad de vida de estos pacientes con movilidad reducida.

Nuevamente la ciencia vuelve a darnos una prueba más de su efectividad para contribuir a nuestro bienestar y nuestra salud. Esperamos que sigan dándonos buenas notícias como éstas.

Os esperamos en el próximo post.

¡Feliz día!

jueves, 2 de agosto de 2012

Respira más y mejor

Esta recomendación que puede sonar algo absurda, no lo es en absoluto. Y es que la realidad es que la mayoría de la gente respiramos de forma incorrecta. ¿Cómo puede ser esto?,  te estarás preguntando. Hoy vamos a tratar la importancia de una buena respiración para mejorar nuestro estado físico y anímico. Y aprenderemos a hacerlo ya, mientras lees este post…

Lo primero que debemos comprobar es si respiramos de forma correcta o no. Respira profundo varias veces y fíjate cómo se mueven los músculos de tu estómago así como tu pecho y hombros. ¿Tus hombros se elevan y tu estómago se contrae? Esto quiere decir que estás respirando sólo con la sección superior de tus pulmones, es decir, no es la forma más perfecta de hacerlo. 

respirar-más-mejor-clinica-barrachinaY es que para respirar bien, debemos intentar que todo nuestro cuerpo se invada de oxígeno. Dicho de otra forma, el aire debe llegar a los máximos puntos de nuestro organismo y por ello, nuestra respiración debe ser lenta y profunda. Puedes hacer la prueba ahora mismo si quieres:

Túmbate en el suelo. Coloca las manos sobre tu estómago por encima del ombligo y debajo del esternón. Inhala profundamente y observa si tus manos se mueven o si tu pecho se mueve. Exhala y observa nuevamente el movimiento de tus manos y pecho. Tras esto, inhala profundamente a través de tu nariz, sólo que esta vez expande el diafragma, tratando de mantener el pecho firme (sin expandirlo). Después de todo esto, llega el turno de la exhalación. Exhala por la boca. No rápido, sino lentamente para que el aire escape mientras tus manos se hunden con tu estómago. Manten tu pecho y hombros todo lo firmes que puedas.

La clave para que funcione, es que realices todos estos movimientos de forma lenta, repitiendo el mismo procedimiento (de 8 a 10 respiraciones como mínimo) hasta que puedas hacerlo de forma automática.

¿Por qué comenzar a respirar mejor puede ayudarnos?

Adoptar el hábito de respirar lentamente y de forma consciente tiene beneficios muy importantes para nuestra salud. Por increíble que parezca, la mala respiración está detrás de muchos casos de ansiedad, estrés o enfermedades como las respiratorias, cardiovasculares o circulatorias. 

respirar-más-mejor-clinica-barrachina
Hemos querido resumir los beneficios que puede reportarte el aprendizaje de una respiración adecuada:

- Los pulmones reciben más oxígeno, lo que ayuda a eliminar toxinas de nuestro organismo.

- Tiene un efecto calmante para el sistema nervioso. Así los latidos de corazón disminuyen y al haber más oxígeno disponible, los músculos pueden relajarse de una forma más sencilla.

- El cerebro recibe más oxígeno y ello, reduce la ansiedad, el estrés y el cansancio mental, mejorando la concentración y el rendimiento.

- Mejora el funcionamiento del sistema digestivo, ya que la respiración abdominal masajea los órganos internos y por otro lado, porque tragamos menos aire al comer.

- Estimula la circulación sanguínea en órganos internos, como el corazón, los intestinos, el estómago y el hígado, debido al mayor movimiento del diafragma con cada exhalación e inhalación.

- Ayuda a prevenir enfermedades respiratorias, puesto que supone un “ejercicio” que fortalece los pulmones.

- Contribuye a bajar de peso, ya que el hecho de que entre más oxígeno, hace que quememos grasa más fácilmente. Y esto es así, porque las células necesitan más oxígeno para conseguir energía de la grasa que de otras moléculas más sencillas, como la glucosa.

- Mejora el estado de la piel y previene el envejecimiento prematuro, ya que al aportar el oxígeno que nuestro cuerpo necesita, todos los tejidos del organismo se nutren.

- Estimula el funcionamiento del corazón, que se hace mas fuerte y resistente.

- Permite que nos recuperemos más rápido de los esfuerzos físicos y mentales, por lo que nuestra energía y vitalidad aumentan considerablemente. 

Después de conocer todo lo que un acto tan sencillo, como respirar más y mejor, puede hacer por nuestro bienestar físico y mental, estarás de acuerdo en que tomarse un tiempo al día para hacerlo, no es tan descabellado, ¿no?

Desde Clinica Barrachina recomendamos adoptar este hábito tan natural y agradable con el que todos conseguiremos sentirnos mejor. Una buena forma para vencer el estrés diario, aumentando nuestro bienestar. 
 
¡Feliz día y no os olvidéis de respirar!

miércoles, 18 de julio de 2012

La dieta del Hipotiroidismo


dieta-hipertiroidismo-clinica-barrachina

El Hipotiroidismo es una dolencia que se produce por la alteración de la glándula tiroidea, presente en la parte anterior del cuello, justo por debajo de la laringe. Esta glándula segrega las hormonas responsables de controlar el organismo. Es por ello, que en muchos de los casos, el hipotiroidismo puede estar relacionado de forma directa con la obesidad y el sobrepeso.



En casos de personas obesas o sobrepeso, el hipotiroidismo se presenta porque se experimenta un aumento de peso involuntario, incluso a pesar de que se esté siguiendo una dieta de adelgazamiento. En estos casos, los resultados no llegan y los pacientes, como es lógico, caen en el desánimo y la frustración. Para evitar estos sentimientos y hacer mucho más efectiva la dieta, resulta imprescindible conocer qué alimentos son los que favorecen la alteración de la glándula tiroides y cuáles no.  

 

Alimentos permitidos  



- Espinacas, habas, lentejas, tomates, ajo, hinojo.

-  Avena, soja, girasol, maíz.

-  Coco, avellana, fresas, manzanas, mangos, dátiles, 

-  Pistachos, almendras.

-  Hisopo, hiedra terrestre, ginseng, canela.

-  Algas marinas, mariscos. 

Son recomendables por su alto contenido en yodo, un mineral que ayuda a regular el funcionamiento de la tiroides y en consecuencia, contribuye a controlar el peso.

Alimentos prohibidos

 


      -     Todas las coles en general, rábano, apio, calabaza, lechuga, pimientos, pepinos. 

-    Zanahorias, cebollas, espárragos, endivias, perejil, patatas, trigo, naranjas, limones.

-    Higos, aguacate, ciruelas, melocotones, granadas, melones, uvas, castañas, nueces, cacahuetes.

 La prohibición de estos alimentos se debe a que son ricos en ácidos que impiden la producción  de hormonas reguladoras del organismo, como por ejemplo, los ácidos cafeico, clorogénico, elágico y litio.

Con estas recomendaciones nutricionales, en ClinicaBarrachina también queremos recordaros la importancia de llevar una dieta hipocalórica, siempre con la supervisión y seguimiento de un especialista endocrinólogo. Como siempre, esperamos que este post os haya sido de utilidad.

¡Feliz miércoles!

lunes, 16 de julio de 2012

¿Es posible alimentarse sólo de plantas?



dieta-plantas-clinica-barrachina

Muchos profesionales de la medicina, especialmente de origen estadounidense, defienden un tipo de dieta basada únicamente en vegetales de origen orgánico. Este tipo de dieta, sostienen estos expertos, es terapeútica, por lo que puede contribuir a sanar enfermedades y a proporcionarnos una vida más plena. 

 

Es un hecho. Las enfermedades cardiovasculares, el desarrollo acelerado y precoz de cánceres, la diabetes o la obesidad causan la muerte de millones de personas cada año, en los países desarrollados. El gasto individual y colectivo en salud es enorme. Y el ritmo que nos conduce a ser una sociedad enferma es imparable. Ante esta problemática, expertos de medicina alternativa defienden los beneficios de una alimentación vegetal en exclusiva, eliminando la carne, el pescado, los huevos y los lácteos. En nuestro post de hoy, vamos a conocer cómo es una dieta de este tipo y reflexionaremos sobre si es o no un tipo de alimentación que puede hacernos vivir más y mejor. 

Los excesos en la dieta nos enferman

 

Las sociedades occidentales celebran todos los eventos especiales en torno a la comida. La comida es sinónimo de celebración. Pero en este tipo de situaciones se insta a las personas al consumo de alimentos en exceso, alimentos que en su mayoría, son demasiado proteicos y con un contenido en grasa y azúcar por encima de lo que, desde un punto de vista nutritivo, es adecuado para nuestro organismo. 

Esta convención cultural ha pasado de generación en generación, alimentando la idea de que comer mucho, llenar el plato, consumir mucha carne por la proteína que contiene, es una práctica saludable. La realidad, según los defensores de la dieta vegetal, no da la razón a esta teoría. Por un lado, argumentan que la proteína no procede sólo de la carne, sino que también podemos obtenerla de alimentos de procedencia vegetal, como las legumbres. Por otro lado, la cantidad excesiva de comida no es la opción más sana, ya que lleva a prácticas alimenticiasdesequilibradas, por ejemplo, comer mucho de algunos alimentos y obviar por completo otros.

¿Una dieta sanitaria o una dieta más?


Está científica y nutricionalmente comprobada las propiedades beneficiosas de las verduras y frutas en el buen funcionamiento de nuestro organismo. Su calidad nutricional es incuestionable, ya que nos proporcionan minerales, vitaminas y oligoelementos esenciales para mantener una buena salud.  Ahora bien, ¿es realmente beneficioso alimentarnos únicamente a base de ellas? 

dieta-plantas-clinica-barrachina

Aunque se ha constatado la baja incidencia de enfermedades de tipo coronario en aquellos países donde el consumo de vegetales es mayor, continúa no existiendo unanimidad en relación a sí una dieta basada totalmente en plantas es segura para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. También, debemos saber distinguir entre una dieta vegetariana y una dieta basada en plantas, ya que no son lo mismo. La dieta vegetariana restringe por completo el consumo de alimentos de origen animal, mientras que la dieta basada en plantas, lo reduce, pero nunca lo elimina.

Es precisamente esa recomendación de reducir el consumo de grasas y de proteínas de origen animal, la que es compartida por los organismos internacionales más importantes. De este modo, la OMS afirma que cuantos más productos de origen animal se consumen en Occidente, más tasas de enfermedades crónicas se registran. Esto se debe a que las plantas poseen propiedades antiiinflamatorias, justo lo contrario que los alimentos de origen animal. Como la inflamación es una característica propia de enfermedades de tipo cardiovascular o  cáncer, se explica que este tipo de alimentos ayuden a prevenir estas y otras patologías. 


La típica dieta mediterránea privilegia el consumo de frutas, verduras, cereales y legumbres, todos ellos, alimentos de origen vegetal, frente a los alimentos de origen animal. Si bien, éstos últimos se incluyen en la dieta, lo hacen de forma moderada, hecho que la convierte en una de las más saludables del mundo. Y además, es un tipo de dieta donde no se excluye ningún alimento, pues, la moderación es la clave


Os dejamos con el tráiler de una pelicula documental que no os podéis perder sobre la polémica suscitada por el exceso de consumo de proteínas de origen animal en Estados Unidos. ¡Muy recomendable! 
 



Y vosotros, ¿os pasariáis a una dieta basada en plantas o ya la practicáis?

¡Feliz día!

viernes, 6 de julio de 2012

Curvas sin celulitis en 3 pasos


scarlett-clinica-barrachina
Siempre que se habla de temas de belleza femenina pensamos en un modelo de mujer perfecta y delgada, que si lo pensamos bien, responde muy poco a la mujer real. Afortunadamente para todas, series televisivas como Mad Men o actrices voluptuosas como Scarlett Johansson, han vuelto a reinvidicar la belleza de las curvas femeninas. 
Algo que apoyamos porque nos parece bello y natural. Eso sí, no queremos ni una pizca de celulitis en esas bonitas curvas y por eso, hoy os vamos a contar en tres pasos cómo mantenerla alejada de ellas. ¿Nos acompañáis?

Paso 1 Conocer por qué aparece la celulitis


La celulitis no es ni más ni menos que una acumulación de grasa bajo la piel en cualquier parte del cuerpo, especialmente en caderas, abdomen, muslos y glúteos.  Su aparición suele deberse a la propia naturaleza, es decir, que las mujeres genéticamente somos más propensas a padecer celulitis que los hombres, pero también responde a causas derivadas de malos hábitos en nuestro estilo de vida, ya sea en nuestra alimentación, por realizar poco o ningún ejercicio físico, por fumar o por el estrés.

A la madre naturaleza no podemos pedirle que nos quite esa predisposición a la celulitis, pero en nuestros hábitos tenemos todo el poder y la autonomía para conseguir modificarlos, pues es una de las claves para luchar contra la celulitis.

Paso 2  Cambiar de hábitos


Modificar nuestro estilo de vida es más sencillo de lo que muchas veces pensamos. La celulitis, como ya hemos apuntado anteriormente, se debe en parte a la adopción de hábitos nocivos. Resumimos los puntos básicos:

- Pásate a la cocina al vapor o a la plancha. Los fritos aportan mucha grasa a nuestro cuerpo, y si tenemos celulitis, con total seguridad, acabará agravando nuestro problema. 


- Quita el salero de la mesa. Reduce la sal al máximo, pues, es una de las responsables de la retención de líquidos, uno de los factores que más contribuyen a desarrollar la celulitis o a aumentarla en el caso de que ya esté instalada.

- Bebe abundantes líquidos. La celulitis está directamente relacionada con la retención de líquidos, por lo que es esencial aumentar la ingesta diaria. Lo mejor es que la bebida principal sea el agua. El café, el alcohol y los refrescos azucarados no son nada recomendables, pues, se ha comprobado que favorecen la aparición de celulitis, ya que  afectan directamente al sistema circulatorio.

- Incluye mucha más fibra en tu dieta. Verduras, frutas, legumbres y cereales integrales son fuentes ricas en fibra que te ayudarán a evitar el estreñimiento, otro factor más que desencadena la aparición de celulitis. 


- Evita el estrés en la medida de lo posible. Aunque no lo parezca, es uno de los peores enemigos de la celulitis, ya que conlleva un desequilibrio hormonal. Ten en cuenta que la celulitis surge por un proceso hormonal femenino y no sólo circulatorio. Si la producción de hormonas es excesiva, algo que sucede cuando estamos muy estresadas, enfadadas o incluso tristes, el organismo hace acopio de toxinas que se instalan en los tejidos. Por lo tanto, mantener el equilibrio emocional es tan importante como mantener el equilibrio físico.

- Reduce el uso de prendas muy ajustadas. Obstruyen la circulación sanguínea, facilitando la aparición de la celulitis o aumentándola en el caso de que ya esté instalada. 

- Muévete a menudo.  Caminar, correr, ir en bici son ejercicios muy buenos para combatir la celulitis. Cualquier actividad física realizada durante 30 minutos al día, puede ayudar. Lo importante es moverse y practicar poco el sedentarismo.

Paso 3 Utilizar un tratamiento efectivo para ayudar a combatirla y eliminarla


Los pasos anteriores son muy útiles para la prevención pero no son suficientes cuando la celulitis ya está instalada. Por dicha razón, la elección de un buen tratamiento para eliminarla es la mejor opción. En este punto, debemos aconsejarte que siempre exijas la máxima profesionalidad y que no te fíes de promesas milagrosas de dudosa procedencia, o que puedan poner en riesgo tu integridad física.

En Clinica Barrachina te ofrecemos la mejor solución para luchar contra la celulitis, a través de los mejores tratamientos médico-estéticos, así como asesoramiento personalizado en materia de buenos hábitos alimenticios. Somos profesionales médicos con una amplia trayectoria en medicina-estética y nuestro objetivo es ayudar, de una forma seria y segura, a que las personas se sientan bien por dentro y por fuera.

Esperamos que os haya sido útil el post de hoy y que estos tres pasos os ayuden a combatir esa odiosa celulitis que a todas nos trae de cabeza. ¡Curvas arriba! ¡Abajo celulitis!

¡Feliz Día!

viernes, 22 de junio de 2012

La obesidad también le pesa al medio ambiente





Un estudio estadounidense realizado con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo, ha revelado que el peso o biomasa de la población total adulta en nuestro planeta tiene efectos ecológicos muy concretos sobre el medioambiente.

Según este estudio, las personas más gruesas necesitan mucha más comida y energía. En la actualidad, la obesidad registra cifras epidémicas, con más de 2 millones de personas que mueren cada año a causa de esta enfermedad. Si tenemos en cuenta que en 2.050 seremos 9 billones de seres humanos en la Tierra, con una tasa de obesidad superior, los expertos vaticinan que tendremos que producir más, puesto que la necesidad de recursos es mayor cuanto mayor peso tiene la persona. 

Los investigadores calcularon el índice de masa corporal y el peso de una muestra extraída de la población total en todo el mundo. Las conclusiones a las que llegaron fueron que la población adulta a nivel mundial pesa en su conjunto, 287 millones de toneladas. De esa cifra total, 15 millones de toneladas corresponden a la gente con sobrepeso. El continente con una menor incidencia de la obesidad fue Asia (el 13% de la biomasa con sobrepeso en el mundo es debido a la obesidad en esta región).

En Estados Unidos, el 36% de la población es obesa. El estudio concluye que de registrarse una cifra igual o similar en el resto de países, la cantidad de energía necesaria para soportar todo ese peso extra se incrementaría en un 481%.

Más comida, más dióxido de carbono



Otro estudio, en este caso británico y publicado por el International Journal of Epidemiology, llegó a la conclusión de que las personas que más peso tienen, envían a la atmósfera una tonelada más de dióxido de carbono que las que están delgadas. Esto significa que, por ejemplo, en una población de 1.000 millones de personas con sobrepeso, se generan 1.000 millones de toneladas de este gas por año

Las razones que sostiene los dos autores del estudio, Phil Edwards y Ian Roberts, respectivamente, tienen que ver, por un lado, por la mayor propensión de las personas obesas al uso del automóvil y por otro lado, a mayor población obesa, mayor consumo de alimentos y por tanto, mayor producción de los mismos. Este último punto, explican, es una de las mayores fuentes de gases de efecto invernadero.

Para ambos científicos, luchar contra la obesidad también es clave para revertir la batalla contra el cambio climático. 



Tenemos, por tanto, un motivo más para cuidar nuestro peso. Ahora, al hacerlo, pensaremos en el medio ambiente, además de, como siempre te aconsejamos en Clínica Barrachina, de nuestra salud. Para sentirnos, siempre bien, por dentro y por fuera.

miércoles, 13 de junio de 2012

El estreñimiento y el colón irritable van juntos de la mano


estreñimiento-colon-irritable-clinica-barrachina


Se ha comprobado la relación existente entre estas patologías que afectan la vida cotidiana de muchas personas. El colón irritable primero deviene en diarrera, tras la cual pasa al estreñimiento.

Hoy, vamos a daros una serie de consejos efectivos para prevenir el estreñimiento, evitando así, desarrollar el conocido clínicamente como Síndrome del colón irritable.

¿Nos acompañáis a conocerlos?


1. Llevar una dieta equilibrada en la que abunden los alimentos ricos en fibra, esto es, vegetales, frutas y cereales integrales. Estos alimentos deben consumirse de forma diaria. En el caso de las verduras, es preferible que se tomen crudas y en el de la fruta, mejor si la comemos con piel. Con este tipo de dieta conseguiremos un aporte extra de fibra, nutriente que ayuda a regular el aparato
digestivo.

2. Beber abundantes líquidos, dando preferencia al agua (al menos 1,5 litros, lo que equivale a 8 vasos al día). El consumo también puede incluir zumos, sopas o té.

3. Comer despacio y masticar bien los alimentos, intentando en la medida de lo posible, comer a horas regulares. 




4. “Educar” al intestino. Una buena forma es adoptar la costumbre de ir a la misma hora al baño, eligiendo un momento en el que tengamos tiempo suficiente para permanecer allí hasta conseguir evacuar.

5. Nunca reprimas las ganas de ir al baño. Hazlo siempre que sientas la predisposición de tu cuerpo para la evacuación.



6. No hagas esfuerzos excesivos durante la evacuación, pues esa función le corresponde a tu propio intestino.    

7. Haz ejercicio físico diariamente. Dar un paseo, ir en bicicleta o subir las escaleras, también, cuentan como actividad física útil para combatir el estreñimiento.
8. Evita los laxantes irritantes.  Su uso puntual no es nada perjudicial, pero el abuso de este tipo de medicamentos puede alterar aún más el intestino, generando el efecto contrario al que perseguimos.

9. Tomarse las cosas con más calma, evitando las situaciones que generan estrés. Se ha comprobado que el estrés y el nerviosismo son causas que agravan el estreñimiento o que facilitan su aparición.

10. Relacionado directamente con el consejo anterior, puede ser muy útil, aprender técnicas de relajación o asistir a terapias psicológicas para mejorar nuestra forma de afrontar las situaciones de la vida cotidiana.

Estos consejos pueden mantenernos bien alejados del estreñimiento y por tanto, del colón irritable. Pero si a pesar de ellos, no detectas una mejoría, acude urgentemente a pedir consejo médico.

En Clínica Barrachina contamos con un tratamiento efectivo para la mejora de estas molestias digestivas, conocida como la hidrocolonoterapia.  Se trata de una terapia cuya finalidad es la completa limpieza del colón, utilizando agua filtrada y purificada que se introduce por medio de una cánula con vía de entrada y de salida. Esta medida de higiene permite recobrar el funcionamiento fisiológico y la motricidad normal del colón.

Esperamos que estos consejos te sean útiles y contribuyan a mejorar tu bienestar y salud.

¡Salud y felicidad!