El Hipotiroidismo es una dolencia que se produce por la alteración de la glándula tiroidea, presente en la parte anterior del cuello, justo por debajo de la laringe. Esta glándula segrega las hormonas responsables de controlar el organismo. Es por ello, que en muchos de los casos, el hipotiroidismo puede estar relacionado de forma directa con la obesidad y el sobrepeso.

Alimentos permitidos
- Espinacas, habas, lentejas, tomates, ajo,
hinojo.
- Avena, soja, girasol, maíz.
- Coco, avellana, fresas, manzanas, mangos,
dátiles,
- Pistachos, almendras.
- Hisopo, hiedra terrestre, ginseng, canela.
- Algas marinas, mariscos.
Son recomendables por su
alto contenido en yodo, un mineral que ayuda a regular el funcionamiento de la
tiroides y en consecuencia, contribuye a controlar el peso.
Alimentos prohibidos
- Todas las coles en general, rábano, apio, calabaza, lechuga, pimientos, pepinos.
- Zanahorias, cebollas, espárragos, endivias, perejil, patatas, trigo, naranjas, limones.
- Higos, aguacate, ciruelas, melocotones, granadas, melones, uvas, castañas, nueces, cacahuetes.
La prohibición de estos alimentos se debe a
que son ricos en ácidos que impiden la producción de hormonas reguladoras del organismo, como por ejemplo, los
ácidos cafeico, clorogénico, elágico y litio.
Con estas recomendaciones nutricionales, en ClinicaBarrachina también queremos recordaros la importancia de llevar una dieta
hipocalórica, siempre con la supervisión y seguimiento de un especialista
endocrinólogo. Como siempre, esperamos que este post os haya sido de utilidad.
¡Feliz miércoles!
No hay comentarios:
Publicar un comentario