Mostrando entradas con la etiqueta ejercicio físico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicio físico. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2012

¿Estás listo para volver al gimnasio tras el verano?


deporte-después-del-verano-clinica-barrachina
El periodo estival con el descanso y las altas temperaturas que conlleva, suele hacer que muchas personas reduzcan la práctica de ejercicio físico de forma drástica o que dejen de ir al gimnasio. El resultado puede provocar un aumento de peso y por ello, es conveniente que la vuelta al trabajo también vaya acompañada de un retorno a la actividad física, ya sea en entornos cerrados o al aire libre.

Si el verano te ha hecho ganar algunos kilos, hoy en nuestro post hablaremos sobre cómo la vuelta al gimnasio no tiene porque convertirse en una misión imposible. Y así, podrás eliminar los “excesos” del verano de una forma eficaz.

Lo primero, planificar 

 

Como en casi todo en la vida, la planificación es la clave para alcanzar el éxito en cualquier cosa que nos propongamos. También en el caso de hacer más deporte y perder peso. Por tanto, organiza tus horarios para dejar espacio libre a la práctica deportiva (con una hora diaria ó dos/tres horas, dos días por semana puede ser suficiente para tu puesta a punto tras las vacaciones). 

Una vez planificado tu tiempo para el deporte, deberás ser constante. De nada sirve que te ejercites un día y no vuelvas a hacerlo hasta dos semanas después. Para obtener resultados a través de la actividad física, debes seguir el plan que te has trazado de forma minuciosa. 

Por otro lado, te recomendamos que no olvides la alimentación, ya que es un aspecto muy importante para aumentar nuestro rendimiento físico. Las dietas para bajar de peso suelen ir acompañadas de un plan de entrenamiento para que sean eficaces. Como ya hemos comentado aquí más de una vez, cualquier dieta no es buena para la salud, pues muchas de ellas se olvidan de incluir alimentos que contienen nutrientes indispensables para el buen funcionamiento del organismo. Así pues, el ejercicio físico por sí mismo o la reducción de alimentos en la dieta sin ejercitarnos lo más mínimo, puede ser muy perjudicial para la salud. Lo mejor es combinar actividad física moderada con una dieta equilibrada en la que dejemos las grasas como alimento meramente ocasional.

Por último, puede que no seas un gran amante del deporte o que ir al gimnasio simplemente te parezca una actividad aburrida. Una sugerencia que os lanzamos a todos los seguidores de este blog es, por ejemplo, practicar el deporte en compañía o, si te es posible, al aire libre. Se os hará mucho más llevadero y divertido, siendo además, una forma de compartir buenos momentos con vuestra familia o amigos

Lo más importante de todo es que encuentres una actividad con la que consigas moverte y de esta forma, obtener todos los beneficios que implica la práctica deportiva, entre ellos, bajar de peso y mantener nuestra salud en plena forma

¿Todos preparados para esta nueva etapa? 

¡Feliz día!



viernes, 6 de julio de 2012

Curvas sin celulitis en 3 pasos


scarlett-clinica-barrachina
Siempre que se habla de temas de belleza femenina pensamos en un modelo de mujer perfecta y delgada, que si lo pensamos bien, responde muy poco a la mujer real. Afortunadamente para todas, series televisivas como Mad Men o actrices voluptuosas como Scarlett Johansson, han vuelto a reinvidicar la belleza de las curvas femeninas. 
Algo que apoyamos porque nos parece bello y natural. Eso sí, no queremos ni una pizca de celulitis en esas bonitas curvas y por eso, hoy os vamos a contar en tres pasos cómo mantenerla alejada de ellas. ¿Nos acompañáis?

Paso 1 Conocer por qué aparece la celulitis


La celulitis no es ni más ni menos que una acumulación de grasa bajo la piel en cualquier parte del cuerpo, especialmente en caderas, abdomen, muslos y glúteos.  Su aparición suele deberse a la propia naturaleza, es decir, que las mujeres genéticamente somos más propensas a padecer celulitis que los hombres, pero también responde a causas derivadas de malos hábitos en nuestro estilo de vida, ya sea en nuestra alimentación, por realizar poco o ningún ejercicio físico, por fumar o por el estrés.

A la madre naturaleza no podemos pedirle que nos quite esa predisposición a la celulitis, pero en nuestros hábitos tenemos todo el poder y la autonomía para conseguir modificarlos, pues es una de las claves para luchar contra la celulitis.

Paso 2  Cambiar de hábitos


Modificar nuestro estilo de vida es más sencillo de lo que muchas veces pensamos. La celulitis, como ya hemos apuntado anteriormente, se debe en parte a la adopción de hábitos nocivos. Resumimos los puntos básicos:

- Pásate a la cocina al vapor o a la plancha. Los fritos aportan mucha grasa a nuestro cuerpo, y si tenemos celulitis, con total seguridad, acabará agravando nuestro problema. 


- Quita el salero de la mesa. Reduce la sal al máximo, pues, es una de las responsables de la retención de líquidos, uno de los factores que más contribuyen a desarrollar la celulitis o a aumentarla en el caso de que ya esté instalada.

- Bebe abundantes líquidos. La celulitis está directamente relacionada con la retención de líquidos, por lo que es esencial aumentar la ingesta diaria. Lo mejor es que la bebida principal sea el agua. El café, el alcohol y los refrescos azucarados no son nada recomendables, pues, se ha comprobado que favorecen la aparición de celulitis, ya que  afectan directamente al sistema circulatorio.

- Incluye mucha más fibra en tu dieta. Verduras, frutas, legumbres y cereales integrales son fuentes ricas en fibra que te ayudarán a evitar el estreñimiento, otro factor más que desencadena la aparición de celulitis. 


- Evita el estrés en la medida de lo posible. Aunque no lo parezca, es uno de los peores enemigos de la celulitis, ya que conlleva un desequilibrio hormonal. Ten en cuenta que la celulitis surge por un proceso hormonal femenino y no sólo circulatorio. Si la producción de hormonas es excesiva, algo que sucede cuando estamos muy estresadas, enfadadas o incluso tristes, el organismo hace acopio de toxinas que se instalan en los tejidos. Por lo tanto, mantener el equilibrio emocional es tan importante como mantener el equilibrio físico.

- Reduce el uso de prendas muy ajustadas. Obstruyen la circulación sanguínea, facilitando la aparición de la celulitis o aumentándola en el caso de que ya esté instalada. 

- Muévete a menudo.  Caminar, correr, ir en bici son ejercicios muy buenos para combatir la celulitis. Cualquier actividad física realizada durante 30 minutos al día, puede ayudar. Lo importante es moverse y practicar poco el sedentarismo.

Paso 3 Utilizar un tratamiento efectivo para ayudar a combatirla y eliminarla


Los pasos anteriores son muy útiles para la prevención pero no son suficientes cuando la celulitis ya está instalada. Por dicha razón, la elección de un buen tratamiento para eliminarla es la mejor opción. En este punto, debemos aconsejarte que siempre exijas la máxima profesionalidad y que no te fíes de promesas milagrosas de dudosa procedencia, o que puedan poner en riesgo tu integridad física.

En Clinica Barrachina te ofrecemos la mejor solución para luchar contra la celulitis, a través de los mejores tratamientos médico-estéticos, así como asesoramiento personalizado en materia de buenos hábitos alimenticios. Somos profesionales médicos con una amplia trayectoria en medicina-estética y nuestro objetivo es ayudar, de una forma seria y segura, a que las personas se sientan bien por dentro y por fuera.

Esperamos que os haya sido útil el post de hoy y que estos tres pasos os ayuden a combatir esa odiosa celulitis que a todas nos trae de cabeza. ¡Curvas arriba! ¡Abajo celulitis!

¡Feliz Día!

viernes, 29 de junio de 2012

Los trastornos alimentarios, conocerlos para prevenirlos

trastornos-alimenticios-clinica-barrachina

A estas alturas a nadie le son indiferentes los trastornos alimentarios. Todos sabemos cuáles son pero no está de más recordarlos y especialmente, conocer muy bien las señales que pueden ponernos alerta ante un caso de este tipo. 

En nuestro post de hoy hablaremos de esta seria enfermedad psicológica y de conducta que afecta cada día a más y más personas, y lo que es más preocupante aún, cada vez a edades más tempranas 
( por ejemplo, existe un porcentaje alto de niñas que padecen anorexia, mucho antes de llegar a la pubertad).

La principal característica de los pacientes de trastornos alimentarios es el desorden en sus pautas de alimentación. El trasfondo de este comportamiento anómalo viene propiciado de una manera directa por la insatisfacción ante su imagen corporal. La persona que padece un trastorno alimenticio, sea del tipo que sea, no acepta su cuerpo y esta negación de su aspecto físico, le lleva a una distorsión de la realidad.

Esta distorsión se manifiesta bien, en pensamientos erróneos relacionados con su peso, por ejemplo, pensar que la gente no lo va a aceptar si está gordo o a comparar constantemente su cuerpo con el de otros, o bien, con la asunción de creencias muy estrictas acerca de la salud en la alimentación (el azúcar o la grasa son malos, perder peso rápidamente no tiene riesgos serios para la salud, sólo comer ciertos alimentos es beneficioso…)

¿Quiénes tienen más propensión a padecer un trastorno de tipo alimentario?

Nos gustaría poder ser más precisos, pero la realidad es que puede afectar a cualquier persona, con independencia de su status social o de su nivel cultural. En cuanto al sexo si es posible concretizar, ya que en un 90% de los casos, son las mujeres las que acuden a las consultas. No obstante, en los últimos años, también los hombres han comenzado a ser víctimas de estos trastornos.
trastornos-alimenticios-clinica-barrachina

En cuanto a la edad, podemos afirmar que no existe una edad concreta para poder desarrollar este tipo de problemas de salud, si bien es en la pre-adolescencia u adolescencia donde surgen con más frecuencia. Pero, dada la presión social en torno al culto al cuerpo y las promesas falsas de perfección en forma de mensajes publicitarios, nos encontramos con un alto porcentaje de adultos que padecen algún tipo de trastorno alimenticio ( anorexia, bulimia, ortorexia, vigorexia…)  

¿Qué desencadena un trastorno alimenticio?
Las causas pueden ser desde tener una predisposición genética a padecer estos trastornos por causa de la propia personalidad del paciente ( baja autoestima, miedo a madurar, problemas para relacionarse con los demás, perfeccionismo obsesivo etc…) o por otro lado, debido a una situación familiar poco favorable, en la que exista poca comunicación y tensión entre sus miembros, o bien todo lo contrario, donde exista un clima bueno pero excesivamente protector, en el que se presione a los hijos para alcanzar altas metas, en ocasiones, también relacionadas con el propio aspecto físico.

Al margen de los condicionantes personales o familiares, atravesar por situaciones traumáticas como abusos físicos o psicológicos, pérdida de un ser querido; o las dificultades en afrontar los problemas que pueden surgir en el día a día, también pueden conducir a algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria.


¿Cómo reconocer la aparición de un trastorno alimenticio? 



No es fácil detectarlo, ya que habitualmente, pasa bastante desapercibido y desde fuera, sólo es percibido una vez la patología ya se encuentra en un estado muy avanzado. A pesar de ello, hay ciertos cambios en la actitud y el comportamiento que pueden ser muy útiles para detectar si nos encontramos ante un caso de trastorno de la conducta alimenticia. Pongámonos alerta, cuando una persona comience a:

- Sentirse culpable por haber comido o a la inversa, privarse de ingerir alimentos.

- Comer a solas y poner excusas cuando le proponen comer en público.

- Preocuparse en exceso por su aspecto físico y llevarlo al extremo, con comportamientos y creencias que llevan a que todo gire en torno al cuidado del cuerpo. Descuida otros aspectos de su vida ( amigos, pareja, familia, trabajo…)

- Reducir la cantidad de comida que ingiere, eliminando nutrientes de su dieta como por ejemplo, grasas o azúcares.

- Practicar ejercicio físico de forma obsesiva y compulsiva, sintiendo ansiedad o nerviosismo sino puede hacerlo (llega a pensar que va engordar por no llevarlo a cabo).

- No puede evitar comer a todas horas o se pega atracones de comida y después se induce vómitos por la culpabilidad.

- Estado de ánimo irritable, nervioso, con cambios constantes de humor y con tendencia a la depresión.

- Sigue dietas hipocalóricas muy estrictas, se salta comidas o directamente, ayuna.

 - Consume productos light o ricos en fibra

 - Aislamiento social y dificultad de concentración en tareas cotidianas

- Abusa de diuréticos o laxantes

 

Esperemos que hayáis tomado buena nota de estos síntomas inequívocos del origen de un trastorno alimenticio, pues es determinante para la prevención de este tipo de enfermedades. En el caso de que el trastorno alimenticio ya esté fuertemente instalado, no lo dudes, es imprescindible acudir a un especialista para iniciar el tratamiento cuanto antes.

En Clínica Barrachina disponemos de un servicio de atención y acompañamiento con psicólogos clínicos especializados en este tipo de tratamientos y una amplia experiencia en dar solución a estas patologías que tanto riesgo suponen para la vida de los que la padecen.

¡Buen fin de semana!