Mostrando entradas con la etiqueta antioxidantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antioxidantes. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2017

LA FLACIDEZ FACIAL Y CORPORAL

La piel es un órgano compuesto por células y fibras que cumplen distintas funciones.
Está constituida por tres capas sucesivas: la epidermis y la capa cornea es la más superficial, la dermis es la capa intermedia y la hipodermis que es la más profunda. Cada una de ellas cumple una función diferente. Son barreras protectoras de los agentes externos. 
La epidermis y la capa cornea retienen la hidratación y permiten que esta circule eficazmente, son las que forman la barrera protectora de la piel. La dermis almacena la hidratación y es la responsable de la firmeza y la hidratación de la piel y la hipodermis que es la capa más profunda de la piel, contribuye para el equilibrio de la temperatura corporal y es donde llegan los efectos de nuestra alimentación. 
En la dermis es donde se encuentran las fibras de colágeno y la elastina. 
Las fibras de colágeno hacen la piel resistente y la elastina son las que favorecen la firmeza.
La flacidez es la pérdida del tono o tersura de la piel y hay que diferenciar la flacidez cutánea de la flacidez muscular, que si bien pueden aparecer juntas, no siempre es así.
La flacidez es uno de los signos más visibles del envejecimiento pero también hay otros factores como es el fotoenvejecimiento que es la influencia negativa del sol sobre la piel. La radiación solar acelera la oxidación celular.
Otros factores que producen flacidez cutánea y/o muscular son:
El tabaco: empeora la circulación sanguínea y se acelera el envejecimiento de la piel.
Las dietas pobres en proteínas ya que es imprescindible un correcto aporte de aminoácidos para los músculos y la piel.
La predisposición genética, la hiperlaxitud es buena para los gimnastas pero a la larga va generando diversos problemas, entre ellos la flacidez.
Dentro de los fármacos, los corticoides generan flacidez y las enfermedades del colágeno de la piel también pueden generarla.
La pérdida de peso si este ha ido acompañdo de un elevado IMC del tipo obesidad u obesidad mórbida y cuando se han realizado dietas con bajo aporte proteico. 

¿Cómo podemos tratar o evitar la flacidez?
Es muy aconsejable la realización de ejercicio físico y alternativas como la gimnasia pasiva y la plataforma vibratoria son buenas opciones también para controlarla.
Las dietas de aporte proteico cuando necesitamos someternos a un control alimentario para la pérdida de peso son la mejor opción, ya que al aumentar el consumo de proteínas alimentamos o aportamos al músculo masa magra generando la eliminación de masa grasa.
Los productos antioxidantes presentes en multitud de alimentos naturales de origen vegetal (beta-carotenos, luteína, licopeno, selenio, vitamina A-retinol-, vitamina C y vitamina E). 
Dentro del ámbito de la Medicina Estética para el tratamiento de la flacidez empleamos técnicas como el Láser Fraccionado o Fraxel, la Radiofrecuencia, la Carboxiterapia o el Retensor Cutáneo (fórmula magistral) técnicas que estimulan la producción de colágeno y elastina, si bien, el Láser Fraxel o Fraccionado es de efectos más visible y duraderos pero es importante diferenciar si lo que queremos es tratar o prevenir la flacidez en el rostro o en el resto del cuerpo pues dependiendo de las zonas a tratar los tratamientos idóneos son diferentes. 
En la Clínica Barrachina www.clinicalaserbarrachina.com podemos asesorarte tanto para mantener a raya la flacidez como para tratarla en caso de que ya haya aparecido. 

Escrito por Wanda Cogollos (Directora Clínica Barrachina)

miércoles, 3 de junio de 2015

Colégeno en la piel, elasticidad y firmeza. Retrasar el envejecimiento en la piel.

El próximo martes 9 de Junio a partir de las 16,30h ponemos a disposición de nuestros clientes la posibilidad de hacerles un estudio gratuito del colágeno en la piel y del nivel de hidratación.
El escáner de cólageno es una herramienta para medir la calidad y el grosor de la piel y su contenido de cólageno.

Tener la cantidad de cólageno adecuado es fundamental para que la piel tenga firmeza y elasticidad,y para evitar la aparición de arrugas y retrasar el proceso de envejecimiento.


Con esta técnica se realiza un estudio hasta 10 mm de profundidad midiendo factores en la capa externa, la epidermis,en la intermedia que es la dermis ,y en la hipodermis,que es la más profunda.
En el estudio de la epidermis medimos la hidratación de la piel y su constitución,ya que cuanto más sellada estén las células en esta primera capa,la protección frente a los factores externos y el cuidado que pongamos en la hidratación será más eficaz.

En el estudio de la dermis,se mide por una parte el grosor de la misma, puesto que una piel fina tiende a la flacidez y por otra parte en este nivel encontramos el cólageno tipo I fundamental para la piel pero su importancia aumenta debido a que este tipo de cólageno es el mismo que tenemos en los huesos,por ello debemos conseguir una buena cantidad del mismo,para evitar osteoporosis y otros problemas óseos.

En la parte más profunda de la imagen aparece el tejido conectivo o de sostén,responsable de que la piel este tersa y firme para evitar el descolgamiento.

Por tanto con este estudio podemos evaluar los indicadores relacionados con la condición y nutrición de la piel y en base a los resultados se recomiendan los complementos alimenticios adecuados para cada caso.

Apúntate llamando al 96-351-55-73





lunes, 30 de julio de 2012

La vitamina C en tu piel, descubre su poder rejuvenecedor


La vitamina C está presente en nuestro organismo, aunque en cantidades muy pequeñas en la piel. Esta circunstancia puede llevar a que presentemos alguna carencia de esta vitamina, especialmente, en periodos de mucho estrés, de exceso de exposición a las radiaciones o gases tóxicos, o bien, por aumentar el consumo de alcohol y tabaco. 

 

vitamina-C-rejuvenecimiento facial-clinica-barrachina

 

Hoy os vamos a explicar los beneficios que la vitamina C tiene para nuestra piel. ¿Queréis conocerlos?


La vitamina C es una sustancia que contribuye al rejuvenecimiento cutáneo, al ser un antioxidante natural. Concretamente, la vitamina C interviene en el proceso de transformación de la prolina en hidróxidoprolina, elemento esencial en la formación de colágeno. Esto quiere decir que si aumentamos la presencia de la vitamina C, estaremos aumentando también, el colágeno de la misma. ¿Cuál es el resultado de ese aumento? Una piel con una mayor elasticidad.

vitamina-C-rejuvenecimiento facial-clinica-barrachinaPero aún hay más. Y es que la vitamina C, además, neutraliza los radicales libres y regenera la vitamina E. Tanto una como otra acción, disminuyen la formación de lipoperóxidos, las sustancias originarias del envejecimiento cutáneo. Por otro lado, la vitamina C actúa con eficacia en la prevención de posibles tumores cutáneos, provocados por los daños en el ADN a causa de los efectos de los rayos ultravioleta.

 

 


¿Por qué disminuye la vitamina C con el paso del tiempo?

 

La disminución de la vitamina C está directamente relacionada con la reducción de sustancias nutritivas de las células, reducción que viene provocada por una disminución de la microcirculación de la dermis. Todo ello, en realidad, constituye el proceso del envejecimiento cutáneo. De ahí que nuestras necesidades de vitamina C aumenten con la edad

vitamina-C-rejuvenecimiento facial-clinica-barrachina

Si aportamos entre 300 y 500 mg de vitamina C al día a nuestra piel, no sólo mejoraremos sustancialmente su aspecto, sino que además, evitaremos la aparición de arrugas. 


Los estudios confirman el poder  rejuvenecedor de la vitamina C

Numerosos estudios han confirmado la efectividad de la vitamina C como tratamiento para el rejuvenecimiento de la piel así como el mantenimiento de su salud. Así, un estudio del Journal of Investigative Dermatology encontró que al aplicar a la piel de ratas con daños solares, vitamina C acompañada de vitamina E y Selenio, la aplicación protegía las células cutáneas. 

Todas las pruebas han concluido que la terapia con vitamina C de uso tópico se traduce en un cutis más luminoso y elástico, con una atenuación de las pequeñas arrugas y un retraso en el envejecimiento cutáneo.

vitamina-C-rejuvenecimiento facial-clinica-barrachina
Como véis, la vitamina C no sólo sirve para protegernos de resfriados y gripes, sino que además, es una sustancia muy recomendable en tratamientos medico-estéticos.

¡Esperamos que os haya gustado este post!