Mostrando entradas con la etiqueta arrugas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arrugas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

¿Qué es un peeling?


La palabra peeling significa pelar o decapar. 

En Medicina Estética un peeling es un procedimiento con el cual se renuevan las capas de la piel para corregir sus defectos, produciendo una renovación celular acelerada de las capas superficiales de la piel.
Sus fines son muy diversos dependiendo del tipo de peeling que se aplique, desde limpiezas, nutrición de la piel, hidratación, para paliar los efectos del envejecimiento cutáneo, como acción despigmentante, luminosidad, etc.
Dependiendo del tipo de agentes que se empleen con él se producen distintos tipos de resultados. Aumenta la producción de colágeno que ayuda a mejorar el aspecto de las arrugas, despigmentación de las manchas de la piel debidas al sol o a factores hormonales, o el control de la grasa y bacterias en las pieles acneicas, mejora el aspecto y la textura de cicatrices debidas al acné, a la varicela o a otros motivos,...

Los peelings químicos también pueden usarse como un medio para mantener la piel con un aspecto sano, terso, libre de impurezas y luminoso 

Hoy por hoy se considera una muy buena forma de acción poco invasiva que ayuda a mantener una piel estéticamente más bella, mejorando su textura y su luminosidad.

Dependiendo de distintos factores entre los que se encuentran el tipo de sustancias que se van a emplear y las características de la piel, así como qué es lo que se quiere tratar en concreto (acné, rejuvenecimiento, marcas, arrugas, etc) su eficacia varía. Pero siempre estimula la producción de colágeno y elastina por lo que la calidad y el aspecto de la piel mejora visiblemente.

Existen 3 tipos de peelings químicos (superficiales, medios y profundos) dependiendo de lo que queramos tratar y de la profundidad del efecto deseado.

Tenga especial cuidado a la hora de someterse a este tipo de tratamiento, siempre ha de realizarlo un profesional médico especializado, pues como todo tratamiento médico conlleva una serie de medidas y precauciones antes y después del tratamiento. 

lunes, 30 de julio de 2012

La vitamina C en tu piel, descubre su poder rejuvenecedor


La vitamina C está presente en nuestro organismo, aunque en cantidades muy pequeñas en la piel. Esta circunstancia puede llevar a que presentemos alguna carencia de esta vitamina, especialmente, en periodos de mucho estrés, de exceso de exposición a las radiaciones o gases tóxicos, o bien, por aumentar el consumo de alcohol y tabaco. 

 

vitamina-C-rejuvenecimiento facial-clinica-barrachina

 

Hoy os vamos a explicar los beneficios que la vitamina C tiene para nuestra piel. ¿Queréis conocerlos?


La vitamina C es una sustancia que contribuye al rejuvenecimiento cutáneo, al ser un antioxidante natural. Concretamente, la vitamina C interviene en el proceso de transformación de la prolina en hidróxidoprolina, elemento esencial en la formación de colágeno. Esto quiere decir que si aumentamos la presencia de la vitamina C, estaremos aumentando también, el colágeno de la misma. ¿Cuál es el resultado de ese aumento? Una piel con una mayor elasticidad.

vitamina-C-rejuvenecimiento facial-clinica-barrachinaPero aún hay más. Y es que la vitamina C, además, neutraliza los radicales libres y regenera la vitamina E. Tanto una como otra acción, disminuyen la formación de lipoperóxidos, las sustancias originarias del envejecimiento cutáneo. Por otro lado, la vitamina C actúa con eficacia en la prevención de posibles tumores cutáneos, provocados por los daños en el ADN a causa de los efectos de los rayos ultravioleta.

 

 


¿Por qué disminuye la vitamina C con el paso del tiempo?

 

La disminución de la vitamina C está directamente relacionada con la reducción de sustancias nutritivas de las células, reducción que viene provocada por una disminución de la microcirculación de la dermis. Todo ello, en realidad, constituye el proceso del envejecimiento cutáneo. De ahí que nuestras necesidades de vitamina C aumenten con la edad

vitamina-C-rejuvenecimiento facial-clinica-barrachina

Si aportamos entre 300 y 500 mg de vitamina C al día a nuestra piel, no sólo mejoraremos sustancialmente su aspecto, sino que además, evitaremos la aparición de arrugas. 


Los estudios confirman el poder  rejuvenecedor de la vitamina C

Numerosos estudios han confirmado la efectividad de la vitamina C como tratamiento para el rejuvenecimiento de la piel así como el mantenimiento de su salud. Así, un estudio del Journal of Investigative Dermatology encontró que al aplicar a la piel de ratas con daños solares, vitamina C acompañada de vitamina E y Selenio, la aplicación protegía las células cutáneas. 

Todas las pruebas han concluido que la terapia con vitamina C de uso tópico se traduce en un cutis más luminoso y elástico, con una atenuación de las pequeñas arrugas y un retraso en el envejecimiento cutáneo.

vitamina-C-rejuvenecimiento facial-clinica-barrachina
Como véis, la vitamina C no sólo sirve para protegernos de resfriados y gripes, sino que además, es una sustancia muy recomendable en tratamientos medico-estéticos.

¡Esperamos que os haya gustado este post!